Ir al contenido
_
_
_
_

Serrat deposita su legado en la Caja de las Letras: “Es dejarme en vida entre tan buenos muertos”

El cantautor catalán, último Premio Princesa de Asturias de las Artes, deja en la bóveda del Instituto Cervantes una partitura original de ‘Mediterráneo’ y otros tres objetos

El cantautor Joan Manuel Serrat muestra la llave de su caja fuerte en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, donde ha depositado este jueves su legado.
El País

Joan Manuel Serrat, último Premio Princesa de Asturias de las Artes, depositó este jueves su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en Madrid. El cantautor catalán dejó la partitura original de la primera grabación de Mediterráneo; una copia de su primer álbum, que grabó en 1965; una antología poética de Miguel Hernández que compró en Madrid — y que le sirvió de base para poner música al primer trabajo que dedicó al poeta oriolano— y una máquina de escribir. “No he hecho prácticamente nada en la vida pensando que iba a dejarle algún legado a nadie y a nada, ni cuando mis hijos nacieron”, dijo a la prensa al inicio de su homenaje. Y agradeció: “Gracias por darme el homenaje, que es dejarme en vida entre tan buenos muertos”.

Serrat, emocionado, aprovechó el momento para reivindicar la herencia de Miguel de Cervantes, que “sigue perfectamente vivo” y cuyos personajes “siguen diciendo unas cosas que nos pueden ser hoy en día también muy útiles”. También defendió el ideal quijotesco que, según dijo, “está pasando por un mal trago, un mal momento realmente”. “Don Quijote saldría muy mal parado, mucho peor que lo que salió en su época original, en el siglo XXI”, contó.

La partitura original de la canción 'Mediterráneo' de Joan Manuel Serrat depositado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes.

Luis García Montero, director del Cervantes, aseguró que la entrada de Serrat en la Caja de las Letras está avalada por el “poder creativo” de sus canciones y su “diálogo” con la poesía de autores como Machado, Rafael Alberti o Joan Margarit. “El noi del Poble-sec supo crear un mundo propio en diálogo con la canción catalana, creó la educación sentimental de los españoles y mostró que el sur también existe: nos ha enseñado a vivir con versos en la boca”, remarcó. En el acto también participaron el presidente de la Asociación de Editores de Madrid, Manuel González; la esposa de Serrat, Candela Tiffón, y la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe, Susana Sumelzo.

El depósito del legado coincidió con la entrega del Premio Antonio de Sancha, concedido por la Asociación de Editores de Madrid al propio Serrat, quien lo recibió tras dejar sus objetos en la caja fuerte de la institución. “Los premios, cuando te los dan con cariño y respeto por lo que tú haces, te provocan también a ti ese mismo sentimiento por todos los demás. Todos los premios han sido muy agradecidos, pero seguramente, y lo digo con toda sinceridad, en algunos casos podían haber caído en mejores manos”, dijo.

Todo terminó con un encuentro entre el catalán y el periodista y colaborador de EL PAÍS Diego Manrique, en el que Serrat habló de un posible regreso a los escenarios. “Me sigue gustando trabajar y quiero advertir una cosa: puedo volver en cualquier momento”, dijo. Y también dejó en el aire un nuevo álbum, con dos “condiciones”: “Espero que sí, pero primero el mundo tiene que darme una tregua con esta distopía que estamos viviendo. Y después, quiero tener una manera de comunicar las canciones al público en general, porque las fórmulas que existen ahora no me parecen favorables a quien hace las canciones, sino a las plataformas, y me gustaría encontrar una alternativa”. Aunque reconoció: “Ahora estoy feliz, pero tengo otros momentos en que pienso ese regreso y como sé cuánto conlleva, el sacrificio y el esfuerzo que exige...”.




Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_