A mi parecer creo que la disputa fue centrada sobre la cuestión conceptual rebelión vs revolución, donde Camus apoya la primera mientras que Sartre la segunda. La rebelión tiene límites que los plasma en el Hombre Rebelde mientras que la revolución acepta cualquier medio para llegar a dicho fin.
El problema es que la revolución según Camus debe ser total y última, de lo contrario, es otra reforma mas, y como Sabemos, el comunismo en Europa solo fue una reforma i necesariamente sangrienta
Que preguntas tan difíciles ! Aunque mi conocimiento es limitado , es refrescante ver como se ponen estás dos ideas sobre la mesa y con la neutralidad que estos temas se merecen
Gracias estimado Luis 🙏🏻, un poco de historia y filosofía. Increíble video! Es muy interesante escuchar tu punto de vista, tus vídeos me ayudan a desarrollar mi criterio un poco más, espero que tengas una excelente semana!
Me encantan estos tipos de videos, me ayudan a entender mucho las filosofías y a reforzar a las que sigo, ahora con tu video pude comprender mas ese punto político.
Tan inteligentes los dos filósofos y no fueron capaces de entenderse, seguramente, por diferencia de caracteres en la visión del mundo... Y así seguimos todos 👏👏👍👍😟😟🍀🍀🍀🍀!!!!!!
Excelente video Luis! Creo que nos resulta difícil encontrar un lenguaje más efectivo que el de la violencia cuando se trata de enfrentar a los opresores, porque ejercer algún tipo de acto de violencia implica demostrar poder, por más mínimo que sea. Sin embargo, creo que debiéramos esforzarnos más para encontrar formas eficientes de devolver la dignidad a los oprimidos; alguna que reduzca la violencia a una innecesaria y ridícula manifestación de poder. Ojalá la encontremos pronto.
Excelente tu disertación, gracias! Yo no estoy de acuerdo con la violencia ni de oprimidos y menos que menos de opresores, hay muchas maneras que se pueden usar para lograr derechos.
El problema es que Sartre se polarizó, empezó a ver las cosas en blanco y negro mientras que Camus siempre mantuvo una densa escala de grises. Quizá Camus estaba equivocado al pensar que era posible tener un mundo justo sin usar la violencia, o quizá Sartre estaba equivocado al pensar que podía alcanzar un mundo justo usando las mismas herramientas del sistema al que criticó. O quizá ambos lo estaban
Retomando las preguntas al final del video, personalmente me interesan mucho ya que hablando del feminismo que aunque creo está un poco fuera de lugar el tema, pero mis amistades están a favor de muchas cosas e ideas y como en este movimiento en necesaria cierta violencia al igual que en otros, y yo en lo personal no se que pensar acerca de eso pero por mas que lo piense no puedo estar de acuerdo y ya acabando con esto me interesaría demasiado si algún día hicieras un video hablando sobre esas preguntas que hiciste ya que son cosas que pienso mucho, o alguna filosofía que lo analice.
Ud. es un pequeño rendido ante las complejidades metafísicas e inpalpables(inexistentes), que os da el sistema en el que el mundo entero aún se ve inmerso.
Cuando el oprimido se convierte en opresor. Vive para ser un héroe, pero no lo suficiente para volverte villano. Si quieres paz, prepárate para la guerra. Ojo x ojo. El mal hay q acabarlo d raíz. Ahora unan todas estas sentencias sin generar contradicciones.
No he vivido nada hasta hoy que cambie la idea del absurdo de la vida. El uso de la violencia no ha sido ni será una una solucion. Como se logra una justicia para todos? Es una utopía?.... Gracias por este video.
Nmms entonces como crees que fue la revolución francesa? La de las 13 colonias? La cubana? Si, estoy de acuerdo que no fueron soluciones "totales", pero es que en el mundo no van a existir varitas mágicas que den solución a todo, pero hablamos de PROCESOS que cambiaron muy significativamente el mundo como lo conocemos ahora, con sus ventajas y desventajas. Salu2.
Soy Team Camus, nuestro defecto es la necesidad de creer y crear infinidad de ideas y mentiras para darle sentido a nuestra vida, ya con la tecnologia hasta ideales personalizados (llámese religión, profesión, equipo de fútbol, dioses personales, etc) Tal vez sea momento de dejar de creer y simplemente vivir con dignidad
Respuesta a la pregunta 1: Lo veo verdaderamente complicado por nuestros imulsos naturales evolutivos, durante años el ser humano se ha caracterizado por ser opresor y oprimido. Sin embargo, lo único que nos puede liberar de la opresión es la coinsciencia
Saludos cordiales desde Guadalajara Jalisco Hola luis eres muy joven para que te interesen éstos temas filosóficos , cuántos años tienes ??? Muy bueno tu canal y me da gusto que a un joven cómo tú , difunda temas filosóficos muy importantes para nuestra vida de día a día dónde nos cuestionemos la existencia de nuestra vida 👍👊
Respuesta a tus preguntas:-La violencia solo debe ser ejercida en defensa de la seguridad física ante una agresión concreta. Es una máxima que deberíamos autoimponernos si deseamos alguna vez alcanzar un estado elevado de convivencia .
La violencia ha sido un mal necesario en las grandes revoluciones, ahora no creo que sea necesaria, el mundo ha experimentado ya diversos tipos de "orden" y entonces podemos tomar lo bueno de cada "sistema" para lograr equilibrio y bienestar para todos. Saludos
El problema de la aplicación de la violencia como medio para iniciar y consolidar la revolución, no es sólo el que los oprimidos se conviertan en opresores de los anteriores opresores, sino que además, se pueden convertir en opresores de otros oprimidos. X ejemplo, las acciones extremas llevadas a cabo en contra de sus disidentes. Leí tanto el manifiesto comunista como El hombre rebelde, y este último es mucho + lúcido y realista. Obviamente las críticas de Camus deben haber dolido a Sartre y compañía. Y es que la mentalidad fanática ve como enemigos a quienes disienten de ellos. En cuanto al absurdo de la existencia humana, considero que quienes creen en esta idea, caen en una gran contradicción cuando plantean otros sistemas políticos o filosóficos para hacer + llevadero todo. Si no existe un sentido y todo es absurdo, tampoco habrán verdades ni iniciativas que vayan a ser útiles y aplicables en la sociedad. Por lo mismo, a diferencia de ambos filósofos, sí creo en Dios. Saludos gente
Muy interesante. Valoro al EXISTENCIALISMO ATEO. No comparto el ABSURDO de Camus. Soy Cristiano y FILOSOFO. Mi EXPERIENCIA CRISTIANA me sacó del absurdo, fue una experiencia que NO BUSQUÉ, ME LLEGO. Como cristiano justifico la LEGÍTIMA DEFENSA (hay violencia) y no dejarme agredir. Coincido mas con SARTRE que incluso admiro al CHE GUEVARA en LATINOAMÉRICA.
Muy buen video, me encantan tus videos, sólo que siento que simplificas demasiado lo que realmente define Engels como Comunismo y las razones detrás de la revolución. Se que no es el tema específico, pero siento que tomando eso en cuenta, se puede ver que el contraste entre Camus y Sartre fue mucho mas un aspecto de filosofía política y no tanto desde un aspecto existencialista
Visto el actual estado del mundo; la única manera que queda es la violencia. Pero soy pesimista en cuanto a que se produzca algún tipo de rebeldía, ya hemos perdido
Son procesos políticos ambiguos no se puede hacer la paz con violencia... Además todos los beneficios que llegan a tener bien la izq. O la derecha sea liberal o conservadora .. deben ser registradas y por lo menos deben pagar un impuesto a sus verdaderos dueños el medio comunal... Si seguimos compitiendo no importa nuestros gobernantes que sea . Cuando nos cambien el chip a ser cooperativos vamos a tener una mejor sociedad
El mundo se ha construido en base a la violencia, y lo sigue haciendo, solo preguntense cuantas guerras estan en curso actualmente, la pregunta es como se debe aplicar la violencia, y habra que agregar otras formas de violencia a esa ecuacion
Me gustan ambos, solía ser más existencialista, pero mi nihilismo es tan absurdo qué me hace reír de lo macabro, políticamente soy un apolotico anarquista quizá, al final cómo decía entre líneas Nietzsche, religiones y política son medios de control de masas... Qué no te dejan ser libre, gracias por el video, me gustó mucho
ambos parecen tener razon aunque la vision de sartre se ve menos realista considerando la naturaleza humana y justfica muchas atrocidades en la historia humana
Aquí Sartre tiene razón. Pero por puntualizar: el comunismo no es una utopía. Acabar con las clases sociales, construir una economía colectivista y, en definitiva, evitar conflictos a gran escala a base de eliminar la opresión y la discriminación de unas personas sobre otras, sí es posible. Es erróneo pensar que la utopía comunista implica la eliminación de toda infelicidad o desgracia. El comunismo propone que económica, social y políticamente no exista la opresión. Pero los conflictos interpersonales y vitales por supuesto que seguirán existiendo, la cuestión es que de estos conflictos no podrán surgir guerras, explotación o esclavitud si el sistema económico y político lo impide.
Además, en este sentido se puede coincidir perfectamente con la visión de Camus de que no puede haber un sistema perfecto, porque el comunismo, aunque sea mucho más superior, no resuelve todo dolor o conflicto humano. Pero ello no impide darse cuenta de que el actual SÍ es injusto, de que SE PUEDE construir algo mejor, y que los actuales poderosos no van a abandonar simplemente por hablar con ellos. Por eso sí, Camus es un alma bella.
Siempre habrá opresión. Siempre se utilizará la violencia. El mundo siempre será imperfecto. Siempre se tendrá que luchar. Esta época nos enviará al caos. Habrá una destrucción masiva y se volverá a empezar con los que queden. La humanidad nunca tendrá remedio.
Hola Levin, eres muy perceptivo, efectivamente me encontraba un poco cansado al momento de grabar y por eso hablo a un ritmo un poco más lento. Saludos!
¿Por qué se pelearon? Por la misma razón que John dos Passos y Ernest Hemingway. A Camus le horrorizó conocer las cifras aproximadas de los disidentes asesinados por Stalin, varias decenas de millones, y a Sartre lo que le horrorizaba es que ese dato se hiciera público. Sartre era aún más feo por dentro que por fuera.
A mi parecer creo que la disputa fue centrada sobre la cuestión conceptual rebelión vs revolución, donde Camus apoya la primera mientras que Sartre la segunda. La rebelión tiene límites que los plasma en el Hombre Rebelde mientras que la revolución acepta cualquier medio para llegar a dicho fin.
Me encantaría un vídeo explicando ese planteamiento.
El problema es que la revolución según Camus debe ser total y última, de lo contrario, es otra reforma mas, y como
Sabemos, el comunismo en Europa solo fue una reforma i necesariamente sangrienta
Que bien has realizado esta exposición; me ha encantado, Luis; es muy beneficioso pensar y sentir las circunstancias de cada cual👏👏👍👍😇😇🍀🍀!!!!
Por este contenido es que entro a RUclips
x2
X3
X4
Gracias Liz!
X5
Que preguntas tan difíciles ! Aunque mi conocimiento es limitado , es refrescante ver como se ponen estás dos ideas sobre la mesa y con la neutralidad que estos temas se merecen
Saludos Carlos! gracias por comentar y por apoyarme
Excelente recuento e historia de tres grandes filósofos.
Gracias estimado Luis 🙏🏻, un poco de historia y filosofía. Increíble video!
Es muy interesante escuchar tu punto de vista, tus vídeos me ayudan a desarrollar mi criterio un poco más, espero que tengas una excelente semana!
Gracias totales!!💛💓💛
Entendí la vibra
Albert Camus lo tenía MUY CLARO grande 👏👏👏👏
Muchas gracias de nuevo Luis ❤
Gracias a ti Anaximandro! un abrazo
Gracias Luis. Muy esclarecedor.
Me encantan estos tipos de videos, me ayudan a entender mucho las filosofías y a reforzar a las que sigo, ahora con tu video pude comprender mas ese punto político.
Muchas gracias por el comparativo de la visión política de estos dos filósofos. Muy interesante.
Saludos Fer!
Pensamientos equilibrados humanamente...arma única para el pensamiento opresor brutal valiente ante los indefensos 🌱
Tan inteligentes los dos filósofos y no fueron capaces de entenderse, seguramente, por diferencia de caracteres en la visión del mundo... Y así seguimos todos 👏👏👍👍😟😟🍀🍀🍀🍀!!!!!!
Muy buena exposición, gracias!
Excelente documental gracias
Gracias a ti, saludos!
Muy buen video. Estaría padrísimo que hicieras uno sobre Sartre y Bertrand Russell, que también desarrollaron una interesante amistad.
¡Maravilloso trabajo! 👏❤️
Me gusta tu forma de narrar , inevitablemente voy con camus, siempre buenos tus post.cariños
Por estos vídeos veo todos los anuncios posibles 👓
Excelente te felicito 😅
Excelente video
Una explicación de 10
Habia escuchando de las diferencias que tuvieron pero no tenia contexto
Gracias
Excelente video Luis!
Creo que nos resulta difícil encontrar un lenguaje más efectivo que el de la violencia cuando se trata de enfrentar a los opresores, porque ejercer algún tipo de acto de violencia implica demostrar poder, por más mínimo que sea. Sin embargo, creo que debiéramos esforzarnos más para encontrar formas eficientes de devolver la dignidad a los oprimidos; alguna que reduzca la violencia a una innecesaria y ridícula manifestación de poder. Ojalá la encontremos pronto.
Gracias Fernanda, mucha razón en tu comentario.
Gracias
Excelente tu disertación, gracias! Yo no estoy de acuerdo con la violencia ni de oprimidos y menos que menos de opresores, hay muchas maneras que se pueden usar para lograr derechos.
Increíble manera de relatar! muy buen contenido!
gracias Ángel, saludos!
Excelente video!
Gracias!
El problema es que Sartre se polarizó, empezó a ver las cosas en blanco y negro mientras que Camus siempre mantuvo una densa escala de grises.
Quizá Camus estaba equivocado al pensar que era posible tener un mundo justo sin usar la violencia, o quizá Sartre estaba equivocado al pensar que podía alcanzar un mundo justo usando las mismas herramientas del sistema al que criticó.
O quizá ambos lo estaban
Retomando las preguntas al final del video, personalmente me interesan mucho ya que hablando del feminismo que aunque creo está un poco fuera de lugar el tema, pero mis amistades están a favor de muchas cosas e ideas y como en este movimiento en necesaria cierta violencia al igual que en otros, y yo en lo personal no se que pensar acerca de eso pero por mas que lo piense no puedo estar de acuerdo y ya acabando con esto me interesaría demasiado si algún día hicieras un video hablando sobre esas preguntas que hiciste ya que son cosas que pienso mucho, o alguna filosofía que lo analice.
El diálogo es la única herramienta para llegar a cambios, sólo con acuerdos. Albert Camus es, para mí, el guía.
Que grandes pensadores ✊🇦🇪🇦🇪🇦🇪
Magnifico vídeo. El presente político da la razón a Camus. La violencia siempre existirá en este mundo desordenado.
Conservadurismo vs reformismo. Y con los años empiezo a entender que uno necesita del contrapunto del otro.
Ud. es un pequeño rendido ante las complejidades metafísicas e inpalpables(inexistentes), que os da el sistema en el que el mundo entero aún se ve inmerso.
Cuando el oprimido se convierte en opresor.
Vive para ser un héroe, pero no lo suficiente para volverte villano.
Si quieres paz, prepárate para la guerra.
Ojo x ojo.
El mal hay q acabarlo d raíz.
Ahora unan todas estas sentencias sin generar contradicciones.
No he vivido nada hasta hoy que cambie la idea del absurdo de la vida. El uso de la violencia no ha sido ni será una una solucion.
Como se logra una justicia para todos? Es una utopía?....
Gracias por este video.
Nmms entonces como crees que fue la revolución francesa? La de las 13 colonias? La cubana?
Si, estoy de acuerdo que no fueron soluciones "totales", pero es que en el mundo no van a existir varitas mágicas que den solución a todo, pero hablamos de PROCESOS que cambiaron muy significativamente el mundo como lo conocemos ahora, con sus ventajas y desventajas. Salu2.
Alucinante, Camus.
Esoooooooo más videos asiiiiiii
👏🏻👏🏻👏🏻
Soy Team Camus, nuestro defecto es la necesidad de creer y crear infinidad de ideas y mentiras para darle sentido a nuestra vida, ya con la tecnologia hasta ideales personalizados (llámese religión, profesión, equipo de fútbol, dioses personales, etc)
Tal vez sea momento de dejar de creer y simplemente vivir con dignidad
Concuerdo hasta cierto punto, habría que definir que es vivir con dignidad y tener cuidado de no caer en otro ideal
Campus era verdaderamente profundo,sabía de la vanidad de todo
Respuesta a la pregunta 1: Lo veo verdaderamente complicado por nuestros imulsos naturales evolutivos, durante años el ser humano se ha caracterizado por ser opresor y oprimido. Sin embargo, lo único que nos puede liberar de la opresión es la coinsciencia
A mi me pasó algo similar con un amigo, nos peleamos por un motivo similar.
La cuestión argelina fue otra 14:19 causa de sus divergencias, Camus se oponía a la independencia sentía que Argelia era francesa
Para mi la violencia SÍ puede ser usada por los oprimidos, pero con el límite del asesinato.
Vivir en un mundo sin odio es imposible.
Solo la violencia a cambiado al mundo, para bien o para mal.
Saludos cordiales desde Guadalajara Jalisco Hola luis eres muy joven para que te interesen éstos temas filosóficos , cuántos años tienes ??? Muy bueno tu canal y me da gusto que a un joven cómo tú , difunda temas filosóficos muy importantes para nuestra vida de día a día dónde nos cuestionemos la existencia de nuestra vida 👍👊
Mi novela favorita 🚬
Respuesta a tus preguntas:-La violencia solo debe ser ejercida en defensa de la seguridad física ante una agresión concreta. Es una máxima que deberíamos autoimponernos si deseamos alguna vez alcanzar un estado elevado de convivencia .
Los magnates nunca cederan el poder sin antes usar la violencia, lo mismo que los gobiernos por lo tanto la violencia es necesaria
Luiiiiis 👏👏👏👏👏
El verdadero pelea de inválidos 🗣🔥
Tanto Camus como Sartre tienen su parte de razón, pero ¡yo soy más team Camus!
Por cierto, en el minuto 12:03 pusistes 2 «o» tildadas.
La violencia ha sido un mal necesario en las grandes revoluciones, ahora no creo que sea necesaria, el mundo ha experimentado ya diversos tipos de "orden" y entonces podemos tomar lo bueno de cada "sistema" para lograr equilibrio y bienestar para todos. Saludos
Los oprimidos por una dictadura longeva y genocida, no solo tienen el derecho, sino el deber de usar la violencia contra ella.
El problema de la aplicación de la violencia como medio para iniciar y consolidar la revolución, no es sólo el que los oprimidos se conviertan en opresores de los anteriores opresores, sino que además, se pueden convertir en opresores de otros oprimidos. X ejemplo, las acciones extremas llevadas a cabo en contra de sus disidentes.
Leí tanto el manifiesto comunista como El hombre rebelde, y este último es mucho + lúcido y realista.
Obviamente las críticas de Camus deben haber dolido a Sartre y compañía. Y es que la mentalidad fanática ve como enemigos a quienes disienten de ellos.
En cuanto al absurdo de la existencia humana, considero que quienes creen en esta idea, caen en una gran contradicción cuando plantean otros sistemas políticos o filosóficos para hacer + llevadero todo.
Si no existe un sentido y todo es absurdo, tampoco habrán verdades ni iniciativas que vayan a ser útiles y aplicables en la sociedad.
Por lo mismo, a diferencia de ambos filósofos, sí creo en Dios. Saludos gente
Muy interesante. Valoro al EXISTENCIALISMO ATEO. No comparto el ABSURDO de Camus. Soy Cristiano y FILOSOFO. Mi EXPERIENCIA CRISTIANA me sacó del absurdo, fue una experiencia que NO BUSQUÉ, ME LLEGO. Como cristiano justifico la LEGÍTIMA DEFENSA (hay violencia) y no dejarme agredir. Coincido mas con SARTRE que incluso admiro al CHE GUEVARA en LATINOAMÉRICA.
Free Luigi!
Muy buen video, me encantan tus videos, sólo que siento que simplificas demasiado lo que realmente define Engels como Comunismo y las razones detrás de la revolución. Se que no es el tema específico, pero siento que tomando eso en cuenta, se puede ver que el contraste entre Camus y Sartre fue mucho mas un aspecto de filosofía política y no tanto desde un aspecto existencialista
Efectivamente no hay esencia de naturaleza metafísica (teologica) pero si es😮 esencia de naturaleza biologica (física). Luego no somos libres Jean.
9:15
Sobre la justicia perfecta y la armonía, Platón se hace presente
XD ...y luego habría que ver qué es para cada quien esa "perfección". ¡Saludos!
Visto el actual estado del mundo; la única manera que queda es la violencia. Pero soy pesimista en cuanto a que se produzca algún tipo de rebeldía, ya hemos perdido
Jajajajajajaja amo el chisme y si viene acompañado de filosofía mejor
❤❤❤🎉🎉🎉
Son procesos políticos ambiguos no se puede hacer la paz con violencia... Además todos los beneficios que llegan a tener bien la izq. O la derecha sea liberal o conservadora .. deben ser registradas y por lo menos deben pagar un impuesto a sus verdaderos dueños el medio comunal... Si seguimos compitiendo no importa nuestros gobernantes que sea . Cuando nos cambien el chip a ser cooperativos vamos a tener una mejor sociedad
Aguante Camus hoy y siempre
Porque no aceptaban sus ideas el un con el otro,los2 2 creían estar en lo cierto❤
Aveces siento q las personas q dicen que el comunismo y el marxismo son lo mismo, es porque realmente , jamas han leído a marx.
El mundo se ha construido en base a la violencia, y lo sigue haciendo, solo preguntense cuantas guerras estan en curso actualmente, la pregunta es como se debe aplicar la violencia, y habra que agregar otras formas de violencia a esa ecuacion
El ruidito de las cortinas entre secciones cambió:(((
❤
Me gustan ambos, solía ser más existencialista, pero mi nihilismo es tan absurdo qué me hace reír de lo macabro, políticamente soy un apolotico anarquista quizá, al final cómo decía entre líneas Nietzsche, religiones y política son medios de control de masas... Qué no te dejan ser libre, gracias por el video, me gustó mucho
Wow eres super especial
Mahatma Gandhi consiguió su objetivo sin violencia por lo que creo que sí es posible ❤❤❤
🎉
LUIS ES UN ALMA BELLA?
👍👌
ambos parecen tener razon aunque la vision de sartre se ve menos realista considerando la naturaleza humana y justfica muchas atrocidades en la historia humana
Hubiera estado mejor que en lugar de discutir por filosofía de manera intelectual, hubieran hecho el am0r
1:58 que jugador nos perdimos.... 🚬
XD pero que gran escritor ganamos!
Aquí Sartre tiene razón. Pero por puntualizar: el comunismo no es una utopía. Acabar con las clases sociales, construir una economía colectivista y, en definitiva, evitar conflictos a gran escala a base de eliminar la opresión y la discriminación de unas personas sobre otras, sí es posible. Es erróneo pensar que la utopía comunista implica la eliminación de toda infelicidad o desgracia. El comunismo propone que económica, social y políticamente no exista la opresión. Pero los conflictos interpersonales y vitales por supuesto que seguirán existiendo, la cuestión es que de estos conflictos no podrán surgir guerras, explotación o esclavitud si el sistema económico y político lo impide.
Además, en este sentido se puede coincidir perfectamente con la visión de Camus de que no puede haber un sistema perfecto, porque el comunismo, aunque sea mucho más superior, no resuelve todo dolor o conflicto humano. Pero ello no impide darse cuenta de que el actual SÍ es injusto, de que SE PUEDE construir algo mejor, y que los actuales poderosos no van a abandonar simplemente por hablar con ellos. Por eso sí, Camus es un alma bella.
El arte sera la ruina de los yugos.
Camus el realista.
Saludos Tota!
Más Sartre ó Camus como referente y menos Heidegger.
Convertiste una discusión interesante en la confirmación de tu propio sesgo, dale que Camus se defiende solo.
Siempre habrá opresión.
Siempre se utilizará la violencia.
El mundo siempre será imperfecto.
Siempre se tendrá que luchar.
Esta época nos enviará al caos.
Habrá una destrucción masiva y se volverá a empezar con los que queden. La humanidad nunca tendrá remedio.
Ojalá no nos toque esa destrucción masiva de la que escribes. Que encontremos forma de cooperación que reduzcan el sufrimiento. Saludos!
Me ha encantado, aunque creo que esta vez tu ritmo de narración es más lento y creo que me parece un poco disonante. Igualmente excelente video
Hola Levin, eres muy perceptivo, efectivamente me encontraba un poco cansado al momento de grabar y por eso hablo a un ritmo un poco más lento. Saludos!
Pinché camust me turbo papeo, ni modo toco hacer una revision de mi creencias marxistas 🫦
Hoy en día Sartre y Camus hubieran estado de acuerdo los dos por la política!!!!
¿Por qué?
Porke eran REACCIONARIOS pequeños burguesrs
Camus era un panista todo tibio 😂
Su filosofía el existencialismo.✊🌹
Sartre fue muy ingenuo e ignorante...
¿Por qué se pelearon? Por la misma razón que John dos Passos y Ernest Hemingway. A Camus le horrorizó conocer las cifras aproximadas de los disidentes asesinados por Stalin, varias decenas de millones, y a Sartre lo que le horrorizaba es que ese dato se hiciera público. Sartre era aún más feo por dentro que por fuera.